Restaurar 9 hectáreas de ecosistema amazónico en finca regenerativa
Encargados: José y Mayra Shuguango
Valor:
$100 por 1 semana de restauración
$361 por 1 mes de restauración
$1947 por 6 meses de restauración
$3506 por 1 año de restauración
José y Mayra restauran su finca sembrando árboles y arbustos nativos en este pedazo de terreno en el que antes sembraban naranjilla. Quieren recuperar el bosque perdido para atraer a los animales que vivían allí y hacer un bosque comestible con técnicas de agroforestería orgánica y sustentable.
¿Por qué es importante?
La gran biodiversidad de los bosques tropicales de Sudamérica está amenazada. La gente que tiene fincas tala los bosques para conseguir madera o hacer agricultura de monocultivo, usando fertilizantes y pesticidas químicos que contaminan ríos y suelo.
Este bioservicio es importante porque se están reemplazando estas tácticas dañinas para el medioambiente con una alternativa saludable y sustentable para todos en el planeta.
Verificaciones
Daniel B. (verificación pública)
Mayra y José son una pareja excepcional. Son indígenas muy comprometidos con el medioambiente y quieren lograr grandes cambios en su comunidad que, desde hace algunos años, solo se dedica a la agricultura química y a la extracción de madera. Ellos quieren ver el bosque crecer y recuperarse y esperan contagiar a los demás del mismo espíritu.
Omar Tello, experto en restauración ecológica (verificador interno)
He visitado varias veces la finca de José y Mayra para verificar que se estén dando los procesos correctos de restauración ecológica. Son una familia muy comprometida que está siendo un ejemplo para sus vecinos y familiares. Poco a poco están sembrando árboles de madera fina que están en peligro de extinción. Están haciendo un trabajo excelente.