”Juntos podemos prevenir -y revertir- la erosión de los suelos!
- admin729427
- Jan 4, 2022
- 2 min read
El suelo es un recurso no renovable hecho de componentes fĆsicos, quĆmicos y biológicos, que, al interactuar, generan un ecosistema dinĆ”mico y complejo. El suelo retiene el agua y los nutrientes que las plantas necesitan para crecer. TambiĆ©n secuestra carbono de la atmósfera.

La cobertura mundial de suelo productivo es limitada y la agricultura tradicional lo explota mƔs rƔpidamente de lo que puede regenerarse. Sin un suelo saludable, las plantas no logran crecer adecuadamente.
Lamentablemente, el suelo, en todo el mundo, sufre de muchos problemas. Por un lado, estĆ” la degradación del suelo, que es cuando no almacena agua, ni materia orgĆ”nica, ni nutrientes, ni soporta la biodiversidad de microorganismos que deberĆa. AdemĆ”s, estĆ” el grave problema de la erosión, que es el desplazamiento de la capa superior del suelo.
La agricultura intensiva es una de las principales causas de la degradación y de la erosión de los suelos. En este tipo de agricultura, se siembra un solo tipo de planta en Ć”reas extensas, esto se conoce como un monocultivo. Los medios de producción se explotan al mĆ”ximo y los ecosistemas estĆ”n bajo niveles intensos de estrĆ©s, debido al uso de plaguicidas y fertilizantes quĆmicos.

En muchas partes de la selva amazónica, la gente local practica esta agricultura. En Mushullakta, lamentablemente, tambiĆ©n se la realizaba. EspecĆficamente, los agricultores que ahora son nuestros colaboradores sembraban naranjilla; esta se suele sembrar como monocultivo, y se usan pesticidas y fertilizantes quĆmicos en su producción.
Cuando la tierra se ha usado asĆ, el suelo se degrada y erosiona, y, por lo tanto, es necesario restaurarlo. Se requieren estrategias de regeneración activa, que toman tiempo y dinero. Se necesita de la acción directa del ser humano para; por ejemplo, sembrar Ć”rboles nativos que permitan la lenta regeneración del suelo.

Felizmente, nuestros colaboradores trabajan duro en la restauración de la selva amazónica, a través de la recuperación de semillas de Ôrboles en peligro de extinción, entre muchas otras actividades. Ahora, en sus parcelas, en lugar de sembrar naranjillas, siembran plÔntulas de Ôrboles nativos.
Aparte de la regeneración necesaria de los suelos desgastados, la mejor manera de mantener la buena salud del suelo es evitar los monocultivos. Pero, ¿qué alternativas hay?
La permacultura: un sistema basado en la conservación de las caracterĆsticas naturales del ecosistema.
En este tipo de agricultura, la diversidad de especies y las caracterĆsticas originales de la tierra se preservan; promueve el sembrĆo de una gran variedad de cultivos. El ecosistema se mantiene fuerte, pues tiene muchas plantas diferentes que trabajan juntas para hacer prosperar la tierra.
En sus fincas, nuestros restauradores, dedican una gran parte del Ć”rea de sus parcelas a la restauración del bosque, y la otra parte a la permacultura. AdemĆ”s, no usan pesticidas ni fertilizantes quĆmicos, sino que fabrican su propio compost.
”Tú también puedes ser parte de la solución de este problema! En tu casa, puedes comprar siempre frutas y vegetales producidas localmente, puedes crear tu propia compostera y ”hasta sembrar tu propia minihuerta!
Aparte de estas acciones, puedes comprar uno de nuestros ecoservicios, y permitir asà que nuestros restauradores sigan haciendo su importante labor de salvar la selva amazónica. Por favor, haz clic en el siguiente link: https://www.humansforabundance.com/restoration?lang=es